Cabecera global
,
19 Mins Lectura

Guía de la API REST de WordPress: Aprende a crear sitios más inteligentes en 2025

Inicio Blog Sitios web Guía de la API REST de WordPress: Aprende a crear sitios más inteligentes en 2025
WordPress REST API - How to Use & Integrate It

Aspectos destacados

  • La API REST de WordPress permite una comunicación fluida entre WordPress y otras aplicaciones.
  • Es una herramienta para desarrolladores de WordPress que permite a los desarrolladores crear sitios de WordPress sin cabeza e integrar fácilmente herramientas de terceros.
  • Los métodos de autenticación, como las contraseñas de aplicaciones y el token web JSON (JWT), garantizan la seguridad.
  • Se pueden crear puntos finales personalizados para ampliar la funcionalidad de WordPress.
  • Seguir las mejores prácticas ayuda a mantener la seguridad, el rendimiento y la confiabilidad.

Introducción

El desarrollo de sitios web está en constante evolución. En el pasado, los sitios web eran simples páginas llenas de texto e imágenes. Pero hoy, esperas más. Desea experiencias interactivas, dinámicas y conectadas que funcionen a la perfección en todos los dispositivos. Aquí es donde entra en juego la API REST de WordPress.

Con la API REST de WordPress, WordPress ya no es solo una herramienta para crear sitios web tradicionales. En cambio, es un poderoso centro de contenido que puede conectarse con aplicaciones móviles, plataformas externas e incluso dispositivos inteligentes. Ya sea que desee crear un sitio web sin cabeza, crear una aplicación móvil o integrarse con otros servicios, la API REST lo hace posible.

En esta guía, desglosaremos qué es la API REST de WordPress, cómo funciona y por qué cambia las reglas del juego en 2025.

¿Qué es la API REST de WordPress?

La API REST de WordPress permite que los sitios web, aplicaciones y otras plataformas se comuniquen con WordPress de forma sencilla. Más allá de los temas y los plugins, los desarrolladores ahora pueden acceder a los datos de WordPress desde cualquier lugar. Esto incluye aplicaciones móviles, otros sitios web e incluso dispositivos inteligentes.

Por ejemplo, supongamos que ejecuta un sitio web de noticias con WordPress. Normalmente, tendría que visitar el panel de control de WordPress para agregar o actualizar artículos de noticias. Pero, ¿qué pasa si desea crear una aplicación móvil que muestre automáticamente los últimos artículos?

Con la API REST de WP, tu aplicación puede enviar una solicitud como:

https://[yournewswebsite].com/wp-json/wp/v2/posts

Y WordPress responderá con una lista de artículos de noticias recientes en un formato simple (JSON), que la aplicación puede mostrar.

Esto significa que sus artículos de noticias no tienen que vivir solo en su sitio web. Se pueden compartir con aplicaciones, plataformas externas e incluso integraciones de redes sociales automáticamente.

Definición de la API REST en términos sencillos

Para entender la API REST, vamos a desglosarla:

  • API (Interfaz de programación de aplicaciones): Una forma de que diferentes aplicaciones se comuniquen entre sí.
  • REST (Representational State Transfer): Un conjunto de reglas que permiten que las API se comuniquen a través de la web de forma estructurada.

Con la API REST de WordPress, WordPress funciona como proveedor de datos, enviando y recibiendo información en formato JSON. Con la API JSON de WordPress, los desarrolladores pueden crear sitios web y aplicaciones que obtengan datos de WordPress sin trabajar con PHP.

Por ejemplo, si quieres mostrar Google Maps en tu sitio, tendrás que usar la API de Google Maps. Esto permite que tu sitio de WordPress se comunique con Google Maps. Con esto, puede extraer todos los datos y características relevantes necesarios para mostrar esos mapas.

¿Cuál es la diferencia entre la API REST y las API tradicionales?

Para comprender mejor cómo se compara la API REST de WordPress con las API tradicionales, analicemos las diferencias clave en la siguiente tabla.

Característica REST API APIs tradicionales
Protocolo de comunicación Utiliza métodos HTTP (GET, POST, PUT, DELETE) Puede utilizar varios protocolos como SOAP, RPC o GraphQL
Formato de los datos Por lo general, JSON (ligero y fácil de leer) Pueden ser XML, JSON o formatos propietarios
Flexibilidad Altamente flexible y se puede utilizar con varios frontends A menudo rígidos y atados a arquitecturas específicas
Facilidad de uso Fácil de integrar con aplicaciones web y móviles Puede requerir configuraciones complejas
Escalabilidad Ideal para aplicaciones escalables y modernas Puede enfrentar limitaciones en integraciones a gran escala
Rendimiento Ligero, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos Puede ser más pesado, especialmente con las API basadas en XML
Caché Fácilmente almacenable en caché para mejorar el rendimiento El almacenamiento en caché puede ser complejo y requerir muchos recursos

En resumen, la API REST es más sencilla, rápida y compatible con las aplicaciones modernas, lo que la convierte en la opción preferida de los desarrolladores.

Por qué WordPress introdujo la API REST

La API REST de WordPress se introdujo para modernizar el núcleo de WordPress y hacerlo más adaptable a las necesidades del desarrollo web moderno. Permite que WordPress funcione como un backend para aplicaciones más allá de los sitios web.

Cómo la API REST de WordPress permite la arquitectura headless, las integraciones y el desarrollo de aplicaciones

  • Headless WordPress: La API REST permite a los desarrolladores utilizar WordPress únicamente como un sistema de gestión de contenidos mientras muestran el contenido utilizando frameworks de JavaScript como React, Vue.js o Angular.
  • Integraciones perfectas: WordPress ahora puede conectarse fácilmente con CRM, plataformas de comercio electrónico y herramientas de automatización.
  • Desarrollo de aplicaciones móviles: los desarrolladores pueden crear aplicaciones para iOS y Android. Estos pueden recuperar y mostrar contenido de WordPress de forma dinámica utilizando la API REST.

La API REST ha transformado WordPress de un CMS a un centro de contenido dinámico. Esto ha abierto infinitas posibilidades para el desarrollo web y de aplicaciones modernas.

Cómo usar la API REST de WordPress

Para entender completamente cómo funciona la API REST de WordPress, vamos a desglosarla en sus conceptos básicos.

Explicación de los conceptos básicos

En esencia, la API REST de WordPress se basa en puntos finales, rutas y métodos. Estos componentes trabajan juntos para manejar solicitudes y respuestas.

  • Puntos finales: Los puntos finales de la API de WordPress son URL específicas donde se puede acceder a los datos de WordPress. Por ejemplo:
/wp-json/wp/v2/posts/ fetches blog posts.  

/wp-json/wp/v2/users/ fetches user information.
  • Rutas: las rutas que conducen a un punto de conexión. Piense en ellos como direcciones predefinidas para solicitar información específica.
  • Métodos: Definen las acciones que se pueden realizar en un endpoint (como recuperar o modificar datos).

JSON como lenguaje de las APIs

La API REST de WordPress se comunica mediante JSON (JavaScript Object Notation). JSON es un formato de datos ligero y fácil de leer. Es ampliamente utilizado en aplicaciones web modernas.

Ejemplo de respuesta JSON de la API REST:

{
  "id": 1,
  "title": {
    "rendered": "Hello World"
  },
  "content": {
    "rendered": "This is a sample post."
  }
}

Este formato facilita que las aplicaciones y los sitios web procesen y muestren el contenido de WordPress de forma dinámica.

Información general sobre las solicitudes HTTP

Las API funcionan a través de solicitudes HTTP, que le dicen a WordPress qué acción tomar. Los métodos HTTP más comunes utilizados en la API REST de WordPress son:

GET, POST, PUT, DELETE: Lo que hace cada uno en WordPress REST

  • GET : recupera datos (por ejemplo, obtener entradas de blog).
  • POST : crea nuevos datos (por ejemplo, agregar una nueva publicación de blog).
  • PUT : actualiza los datos existentes (por ejemplo, editar una publicación).
  • ELIMINAR : elimina datos (por ejemplo, eliminar una publicación).

Ejemplo: Obtener todas las publicaciones de blog mediante una solicitud GET:

GET https://yourwebsite.com/wp-json/wp/v2/posts

Métodos de autenticación de la API de WordPress en 2025

La autenticación es necesaria cuando se realizan solicitudes que modifican el contenido o acceden a datos restringidos. WordPress admite varios métodos de autenticación.

1. Contraseñas de aplicaciones

  • Una función integrada de WordPress que permite a los desarrolladores generar contraseñas únicas para el acceso a la API.
  • Más fácil de usar que la autenticación tradicional basada en inicio de sesión.
  • Útil para integraciones de API simples sin problemas de seguridad complejos.

2. OAuth 2.0 y autenticación moderna basada en tokens

  • OAuth 2.0 es un método de autenticación más seguro que se utiliza en las aplicaciones web modernas.
  • En lugar de almacenar contraseñas, proporciona tokens temporales para otorgar acceso.
  • Utilizado por las principales plataformas como Google y Facebook para inicios de sesión seguros.
  • Ideal para aplicaciones a gran escala que necesitan alta seguridad.

3. Mejores prácticas de seguridad de API

  • Utilice HTTPS: Cifre siempre la transmisión de datos con HTTPS.
  • Limitar el acceso a la API: restringe qué usuarios o aplicaciones pueden acceder a determinados datos.
  • Implementa la limitación de velocidad: evita que las solicitudes de API excesivas sobrecarguen tu sitio.
  • Mantén WordPress y plugins actualizados: Garantiza que tienes los últimos parches de seguridad.
  • Utilice la autenticación adecuada: evite exponer las claves de API y las contraseñas en el código público.

Al seguir estas mejores prácticas, los desarrolladores pueden asegurarse de que su implementación de la API REST de WordPress sea segura y eficiente para las aplicaciones modernas.

¿Cuáles son los principales casos de uso de la API REST de WordPress?

Con un conocimiento profundo de cómo funciona la API REST de WordPress, ahora podemos explorar formas prácticas de implementarla para proyectos del mundo real.

La API REST de WordPress es una poderosa herramienta que extiende las capacidades de WordPress más allá de los sitios web tradicionales. Estos son algunos de sus usos más importantes:

1. Headless WordPress: Separar el backend del frontend

Una configuración de WordPress sin cabeza significa usar WordPress solo para la administración de contenido mientras se usa un marco de frontend separado para mostrar el contenido. La API REST permite a los desarrolladores obtener datos de WordPress y mostrarlos de forma completamente personalizada.

Beneficios en velocidad del sitio, UX y escalabilidad

  • Cargas de página más rápidas : debido a que el frontend está separado, los marcos de JavaScript modernos pueden ofrecer un rendimiento más rápido.
  • Mejor experiencia de usuario : los desarrolladores pueden crear sitios web altamente interactivos con animaciones fluidas y navegación rápida.
  • Escalabilidad : las configuraciones sin encabezado pueden manejar un alto tráfico de manera más eficiente mediante el uso de redes de entrega de contenido (CDN) y marcos de frontend optimizados.

Usar React, Vue o Next.js con WordPress

  • React.js – Ideal para crear aplicaciones interactivas de una sola página (SPA).
  • Vue.js – Ligero y flexible, ideal para interfaces web dinámicas.
  • Next.js – Ideal para el renderizado del lado del servidor (SSR), lo que hace que los sitios web sean más rápidos y más amigables con el SEO.

Los desarrolladores utilizan la API REST para obtener datos de WordPress y mostrarlos dinámicamente utilizando estos marcos.

2. Desarrollo de aplicaciones móviles

La API REST de WordPress permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles que extraen contenido de WordPress de forma dinámica. Esto garantiza que los usuarios siempre vean las últimas actualizaciones.

Cómo las aplicaciones móviles obtienen datos dinámicos de WordPress a través de la API REST

  1. Una aplicación móvil envía una solicitud GET al punto final de la API REST de WordPress (por ejemplo, /wp-json/wp/v2/posts/).
  2. WordPress responde con datos en formato JSON.
  3. La aplicación procesa estos datos y los muestra en tiempo real. Por ejemplo, una aplicación de noticias puede obtener y mostrar publicaciones de blog de WordPress al instante, por lo que los usuarios siempre tienen las últimas noticias sin necesidad de visitar el sitio web.

3. Integraciones de terceros simplificadas

Muchas empresas utilizan herramientas de gestión de relaciones con los clientes (CRM), software de marketing y paneles de análisis para gestionar sus operaciones. La API REST de WordPress facilita la conexión de WordPress a estas herramientas externas.

CRM, Herramientas de marketing, Paneles de análisis

  • Integración de CRM : sincronice los datos de los usuarios de WordPress con plataformas como Salesforce o HubSpot.
  • Automatización del marketing : conecta los formularios de WordPress con servicios de marketing por correo electrónico como Mailchimp.
  • Paneles de análisis : obtenga datos de rendimiento del sitio web y muéstrelos en un panel externo.

4. Flujos de trabajo de comercio electrónico

Para los sitios de WordPress que ejecutan WooCommerce, la API REST permite una integración perfecta con sistemas externos como la gestión de inventario, la contabilidad y los mercados de terceros.

Conectar los datos de WooCommerce a sistemas externos

  • Sincroniza productos con marketplaces : actualiza automáticamente los productos en Amazon, eBay o Shopify.
  • Procesamiento automatizado de pedidos : envíe nuevos pedidos a un sistema de gestión de almacenes.
  • Realiza un seguimiento de los análisis de ventas : extrae los datos de ventas de WooCommerce en herramientas de informes externas.

Al aprovechar la API REST de WordPress, las empresas pueden optimizar sus flujos de trabajo, mejorar la eficiencia y crear experiencias de usuario fluidas en múltiples plataformas.

Con estos casos de uso en mente, las posibilidades de extender WordPress más allá de un CMS tradicional son realmente ilimitadas.

Cómo usar la API REST de WordPress

Ahora que entendemos lo que hace la API REST, exploremos cómo usarla realmente.

1. Acceso a los puntos finales de la API

Los puntos de conexión de la API son como direcciones web en las que se pueden obtener o enviar datos. WordPress proporciona puntos finales predeterminados, pero también puedes crear puntos finales personalizados.

Navegación por los puntos de conexión predeterminados y personalizados

  • Para obtener todas las publicaciones: https://[yourwebsite.com]/wp-json/wp/v2/posts
  • Para obtener una publicación específica por ID (por ejemplo, ID de publicación 5): https://[yourwebsite.com]/wp-json/wp/v2/posts/5
  • Los puntos finales personalizados se pueden crear utilizando plugins o funciones de tema, lo que le permite obtener contenido personalizado más allá de la configuración predeterminada de WordPress.

2. Realizar solicitudes de API REST

Las solicitudes de API nos permiten recuperar o enviar datos a WordPress. Puede realizar estas solicitudes utilizando las herramientas del navegador, Postman o el terminal.

Uso de herramientas de navegador, Postman o Terminal

  • Navegador: introduzca una URL de punto de conexión en el navegador para ver rápidamente los datos JSON.
  • Postman: Una herramienta que le permite probar las solicitudes de API ingresando una URL y seleccionando un tipo de solicitud (GET, POST, etc.).
  • Terminal (comando cURL): Ejecute comandos como:

curl -X GET https://[tusitio web].com/wp-json/wp/v2/posts

Sample code snippet (JavaScript fetch () example)

Puedes obtener datos de WordPress usando JavaScript:

fetch('https://yourwebsite.com/wp-json/wp/v2/posts')
  .then(response => response.json())
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Error fetching posts:', error));

Esto recupera las publicaciones de WordPress y las registra en la consola.

3. Creación y actualización de contenido a través de API

Además de obtener datos, también puede agregar o actualizar contenido de WordPress utilizando la API.

Ejemplo de solicitud POST para crear una entrada de blog

Para crear una nueva entrada de blog, envíe una solicitud POST con autenticación.

Ejemplo de uso de cURL:

curl -X POST https://yourwebsite.com/wp-json/wp/v2/posts \
  -H "Authorization: Bearer YOUR_ACCESS_TOKEN" \
  -H "Content-Type: application/json" \
  -d '{
    "title": "New Post Title",
    "content": "This is a new blog post created via REST API.",
    "status": "publish"
  }'

Esto crea una entrada de blog publicada sin iniciar sesión en el panel de control de WordPress.

Al aprender a usar la API REST de WordPress, puede integrar WordPress con otras aplicaciones, automatizar las actualizaciones de contenido y crear experiencias dinámicas más allá de los sitios web tradicionales.

¿Cuáles son las mejores prácticas para la API REST de WordPress para 2025?

Para obtener los mejores resultados con la API REST de WordPress, sigue estas prácticas recomendadas:

1. Consideraciones de rendimiento

  • Utilice el almacenamiento en caché: reduzca la carga del servidor almacenando las respuestas de la API de forma temporal.
  • Limite las solicitudes: evite las llamadas a la API excesivas obteniendo solo los datos necesarios.
  • Optimice las consultas a la base de datos: asegúrese de que su base de datos de WordPress funcione de manera eficiente para obtener respuestas de API más rápidas.
  • Usar paginación: al capturar conjuntos de datos grandes, cargue el contenido en fragmentos más pequeños para mejorar el rendimiento.

2. Consideraciones de seguridad

  • Utilice la autenticación: proteja las solicitudes confidenciales mediante OAuth (Open Authorization), contraseñas de aplicaciones o claves de API.
  • Restringir el acceso a la API: solo permita que las aplicaciones autorizadas interactúen con su API.
  • Usar HTTPS: Cifrar la transmisión de datos para evitar el acceso no autorizado.
  • Supervise el uso de la API: realice un seguimiento de las solicitudes de API para detectar actividades inusuales o posibles abusos.

3. El alojamiento amigable para los desarrolladores es importante

  • Elija un proveedor de alojamiento optimizado para la API REST de WordPress: Algunos hosts ofrecen un mejor rendimiento de la API con funciones de seguridad y almacenamiento en caché integradas. Los planes de alojamiento WordPress y VPS de Bluehost están optimizados para desarrolladores que trabajan con API REST, ofreciendo velocidad y seguridad mejoradas.
  • Garantice un alto tiempo de actividad del servidor: Un servidor lento o poco fiable afectará a los tiempos de respuesta de la API. Bluehost garantiza un tiempo de actividad del 99,9%, lo que permite que las solicitudes de API se procesen de manera rápida y eficiente.
  • Habilite las optimizaciones del lado del servidor: utilice herramientas como Redis, Varnish o Object Caching para mejorar el rendimiento de la API. Las soluciones avanzadas de almacenamiento en caché de Bluehost ayudan a optimizar las interacciones de la API, reduciendo los tiempos de carga y mejorando la escalabilidad.
  • Comprueba la compatibilidad del alojamiento con las integraciones de API: algunos hosts tienen restricciones en los límites de solicitudes de API, lo que podría afectar a las integraciones. Los planes de alojamiento centrados en los desarrolladores de Bluehost ofrecen un manejo flexible de solicitudes de API. Esto facilita el trabajo con integraciones y aplicaciones de terceros.
Alojamiento de WordPress Bluehost

Al seguir estas mejores prácticas, los desarrolladores pueden asegurarse de que su implementación de la API REST de WordPress sea rápida, segura y escalable para las aplicaciones web modernas.

El futuro de la API REST de WordPress en 2025 y más allá

La API REST de WordPress está evolucionando y su futuro parece emocionante con nuevos avances e integraciones.

1. Integraciones impulsadas por IA

  • Las herramientas impulsadas por IA utilizarán la API REST para automatizar la generación de contenidos, recomendaciones y mejoras de SEO.
  • Los chatbots y los asistentes de voz recuperarán y mostrarán el contenido de WordPress de forma dinámica.

Los paneles de análisis impulsados por IA se integrarán con los sitios web de WordPress para proporcionar información más profunda.

2. Se avecinan más experiencias desacopladas

  • La tendencia de headless WordPress seguirá creciendo, con más sitios web que utilicen frameworks de JavaScript como React, Vue y Next.js para el frontend.
  • WordPress se convertirá en un centro de contenido que impulsará sitios web, aplicaciones móviles e incluso dispositivos IoT a través de interacciones impulsadas por API.
  • Cada vez más empresas dependerán de integraciones personalizadas con CRM, plataformas de comercio electrónico y herramientas de automatización.

Con estos avances, la API REST de WordPress se convertirá en una herramienta aún más poderosa tanto para los desarrolladores como para las empresas.

Reflexiones finales

La API REST de WordPress ha transformado la forma en que los desarrolladores crean e interactúan con WordPress. Abre la puerta a experiencias web más rápidas, flexibles y altamente escalables. Ya sea que estés creando una aplicación móvil, un sitio de WordPress sin encabezado o integrándote con servicios de terceros, la API REST te brinda las herramientas para hacerlo sin problemas.

La API REST no es solo una característica, es la base del desarrollo moderno y ágil de WordPress. Al aprovecharlo, los desarrolladores pueden desbloquear nuevas posibilidades y ampliar los límites de lo que WordPress puede hacer.

Para aprovechar al máximo el poder de la API REST de WordPress, necesita un alojamiento rápido, confiable y fácil de usar para desarrolladores. Ahí es donde entra en juego Bluehost.

Ya sea que esté creando un sitio de WordPress sin cabeza, una aplicación móvil o una integración personalizada, Bluehost proporciona la infraestructura, la velocidad y la seguridad que necesita para dar vida a su visión.

¡Comienza tu viaje hoy! Regístrese en el alojamiento de WordPress de Bluehost y lleve su proyecto impulsado por API al siguiente nivel.

Preguntas frecuentes

¿Para qué se utiliza la API REST de WordPress?

Una herramienta que permite a los desarrolladores interactuar con los sitios de WordPress a través de solicitudes HTTP para crear, leer, actualizar o eliminar contenido mediante programación.

¿La API REST de WordPress es adecuada para principiantes?

Sí, especialmente con herramientas como Postman o ejemplos simples de JavaScript. No es necesario ser un desarrollador empedernido para empezar.

¿Puedo desactivar la API REST en WordPress?

Sí, pero generalmente no se recomienda a menos que tenga necesidades específicas de casos de uso o preocupaciones de seguridad.

¿Sigue siendo relevante la API REST en 2025 con GraphQL en auge?

Absolutamente. REST sigue siendo ampliamente utilizado, compatible y más fácil de implementar para muchos casos de uso en comparación con GraphQL.

¿Qué características de alojamiento admiten un mejor rendimiento de la API REST?

Busque un alojamiento VPS o de WordPress optimizado con baja latencia, almacenamiento en caché, soporte de solicitud de API y seguridad sólida, ofrecido por Bluehost.

  • Anushree es redactora de contenidos en Bluehost. Con 3 años de experiencia en diferentes verticales de contenido, se esfuerza por crear contenido fácil de usar y orientado a soluciones. Siendo una fanática de los deportes, se la puede encontrar escaneando diferentes contenidos deportivos.

Más información Directrices editoriales de Bluehost
Ver todos

Escriba un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *